LO ÚLTIMO: ARTESANOS DE VALLE VIEJO REALIZARÁN PASANTÍA...
Estamos trabajando constantemente, entérate de más
El proyecto: “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del corredor turístico: Valle Viejo – Miculla, provincia de Tacna, región ...
Como parte del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del corredor turístico Valle Viejo – Miculla, provincia de Tacna...
Una comitiva de funcionarios regionales involucrados a la cultura realizó la visita técnica a la obra del Centro de Interpretación y Centro de Visi...
🔴#NotaInformativa👩🏫✨| La Gerencia Regional de Desarrollo Económico sostuvo una entrevista con la emisora RADIO UNO, con el fin de da co...
🔴#BuenasNoticias👩🏫✨ | El Proyecto Turístico “Valle Viejo” culminó la capacitación en “BUENAS PRÁCTICAS DE CALIDAD”, 2do Mód...
🔴#BuenasNoticias👩🏫✨| El Proyecto Turístico “Valle Viejo” realizó la primera jornada de capacitación en el “TALLER DE IDENTIDAD ...
🔴#BuenasNoticias👩🏫✨| Sé realizó con éxito la segunda jornada de capacitación “BUENAS PRÁCTICAS DE SERVICIOS PARA EMPRESAS DE TRAN...
Estamos en constante trabajo conoce un poco aqui
📆 Este 11 de Abril, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico hace un exten...
🔴#Nota 👩🏫✨| El Proyecto Valle Viejo estuvo en una entrevista con Rad...
El proyecto: “Mejoramiento y ampliación de los servicios turísticos del corred...
Está relacionada con los siguientes sistemas de gestión ambiental:
En el Perú la Ley N° 28611 – Ley General del Ambiente, es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.
Asimismo, la Ley N° 28245 – Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, regulan el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el que se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales.
Conócenos un poco más
Recuerda que si el proveedor establece diferencias en el precio del producto o servicio en función al medio de pago, como tarjetas de crédito u otros, dicha información deber ser puesta en tu conocimiento de manera destacada, en forma visible y accesible en su establecimiento comercial, a través de carteles, avisos u otros similares.
Los precios informados por proveedor con el que contrates deben corresponder al costo total del servicio, incluyendo cualquier tipo de recargo adicional, IGV u otros. Estas tarifas podrán ser publicadas en moneda nacional o extranjera, precisando el tipo de cambio aceptado. La empresa está obligada a aceptar el pago en la moneda extranjera publicada o su equivalente en soles, según tu elección.
Solicita información turística oficial sobre atractivos, rutas, destinos y empresas de servicios turísticos a IPERÚ, servicio gratuito brindado a través del WhatsApp: 944492314 o al correo iperu@promperu.gob.pe
Exige tu comprobante de pago y consérvalo. Te será útil en caso tengas la necesidad de presentar algún reclamo ante el proveedor, si el servicio no fue brindado conforme lo ofrecido.
Publicamos Constante Información, Mírala aqui.
Contamos con entidades afiliadas a esta gran proyecto
Conoce un poco más de los lugares turísticos
Alberga a una de las más impresionantes concentraciones de arte rupestre del mundo. Se pueden apreciar petroglifos de miles de años de antigüedad. ...
Son muy conocidas por sus propiedades terapéuticas. Las aguas de estos baños son recomendadas para curar enfermedades neuroartríticas y de la piel....
Muchas bodegas vitivinícolas continúan utilizando técnicas tradicionales. Hay cultivos de vid, ciruela y damasco. En este valle se producen y comer...
Fue construida por los mismos pobladores y su sacerdote. Se inauguró en 1870. En su altar se venera a San José, patrono del pueblo. En el interior d...